Buenos días,
Empezamos una semana importante con un mensaje sencillo: el mercado está dispuesto a subir, pero solo con compañías que demuestran con hechos. Los tipos a largo siguen peleando el 4% (no aflojan del todo, pero tampoco presionan más), los resultados están siendo razonables, los índices americanos en máximos históricos… y la agenda viene cargada (Fed + “big tech”+ Reunión Trump - Xi ). Todo eso ayuda al tono, pero no todo vale: la bolsa diferencia mucho entre quien promete y quien entrega.
Mientras dormíamos, Japón rompía una barrera histórica
Hace unos años, nadie hablaba de Japón en las reuniones de inversión. Hoy, mientras medio mundo mira a la Fed o a Apple, el Nikkei acaba de hacer historia: 50.000 puntos.

Sí, has leído bien. El índice japonés, ignorado durante décadas, se ha disparado con una mezcla explosiva: yen débil, recompras masivas y un tsunami de capital extranjero volviendo al archipiélago.
Es como si hubieran reseteado el tablero. Pero no es magia. Es disciplina corporativa, estabilidad política y una moneda que empuja como una marea.
Y mientras eso pasa al otro lado del mundo...
Argentina vive su propio mini-rally
Con más del 90% del escrutinio cerrado, el oficialismo gana peso en el Congreso. ¿La respuesta del mercado? ADRs argentinos en doble dígito.
¿La clave? Una sola palabra: continuidad.
Los inversores no celebran un partido, celebran que hay plan. Que, con todas sus dificultades, hay una hoja de ruta. Y eso basta para que el dinero vuelva (al menos un tiempo) al riesgo argentino.
¿Durará? Difícil saberlo. Pero por ahora, los que apostaron, ganan.
Semana clave: Fed + Big Tech + Trump–Xi
Miércoles:
La Fed hablará. El mercado no busca un titular, busca un tono. Uno que diga: bajamos tipos y acabamos con el QT
Publican Microsoft, Alphabet y Meta. No hay que mirar solamente el EPS: mirar la guía. ¿IA? ¿Nube? ¿Capex?
Jueves:
Se suman Amazon y Apple.
Y hay una reunión con morbo: Trump y Xi cara a cara.
Nadie sabe qué saldrá de ese encuentro. Pero lo más probable es que no pase nada grave. Y eso, en geopolítica, es una buena noticia.
Resultados del S&P 500: todo se decide esta semana
Entre el 27 y el 31 de octubre, se publica casi la mitad del beneficio total del S&P 500.

Hasta el momento, los números son espectaculares:
87% de empresas baten en beneficios.
+7,6% de sorpresa media en EPS.
12,8% de margen neto (por sexto trimestre seguido, por encima de la media).
Y lo mejor: las compañías que baten están siendo premiadas, especialmente en sectores como energía, materiales y consumo discrecional.

Tablero global: todo se mueve, pero nada se rompe
El Treasury a 10 años sigue en la zona del 4%. Es un umbral psicológico, porque define valoraciones en todo el mercado.
Europa arranca con buen pie su temporada de resultados. Este trimestre el mercado sí está premiando a quien bate estimaciones (algo que no siempre ocurre).

Y el sentimiento es curioso: optimismo selectivo. Ganas de subir, pero sin abrazar cualquier narrativa.
Oro: tras un tramo muy vertical, el oro encadena varias sesiones de caída (–7% en la semana) y se mueve alrededor de los 4.000 $, una zona psicológica, sigo vigilándolo para aquellos que querréis incorporar a cartera.
Que tengáis una buena semana!
Julio Estella de la Rica
Gestor Patrimonial
Renuncia de responsabilidad
La información y las opiniones presentadas en este artículo y en nuestros boletines tienen un propósito exclusivamente educativo y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión.
El equipo de AlfaBeta no asume ninguna responsabilidad por el uso indebido que pueda hacerse de dichos contenidos. Antes de invertir en una cuenta real, ya sea personal o profesional, resulta imprescindible contar con la formación adecuada o recurrir a un profesional cualificado que pueda asesorar de manera correcta.

