Buenos días, 

El viernes parecía todo perdido.
La amplitud se estrechaba. El sentimiento se erosionaba.
Y los traders, en sus ordenadores, se aferraban al mantra de siempre: “Esto no aguanta otra semana así”.

Pero el lunes, como quien encuentra una rendija de luz en una sala oscura, llegó el rebote.
Y no fue un rebote cualquiera.

Trump suavizó su discurso con China.
OpenAI se alió con Broadcom para fabricar chips de IA a medida.
Y bastó ese cóctel de política y tecnología para prender la mecha.

El S&P 500 subió un +1,6 %. El Nasdaq, un +2,2 %. Y el Russell 2000, un brutal +2,8 % (los 3 índices recuperan medias de corto plazo)

El VIX se desinfló un 12 % y más de 18 mil millones de acciones cambiaron de manos en una sola sesión.

¿Narrativa? ¿Técnica? ¿Short covering?
Todo junto, como una coreografía perfectamente improvisada.

En los trading desks corría una frase:


“In TACO we trust”

¿Esto es euforia? No. Es técnica.

La amplitud mejoró:

El 70 % del S&P 500 y el 80 % del NYSE cerraron en verde.

El apetito por riesgo se notó en los derivados:
➤ El put/call ratio total cayó a 0,81.
➤ En equities, bajó aún más: 0,55.

Pero ojo: los inversores siguen largos sin caer en la complacencia.
El índice de exposición de NAAIM marca 84,6 %.

Parte superior (gris): NAAIM Exposure Index (84,57)

  • Mide el nivel medio de exposición a renta variable de los gestores activos en EE. UU. Un valor cercano a 85 implica que los gestores están altamente invertidos, mostrando optimismo o complacencia.

Parte inferior (rojo): Rydex Asset Ratio (0,08)

  • Relación entre los activos en fondos bajistas + monetarios frente a los activos en fondos alcistas. Un ratio muy bajo (< 0,10) indica que casi no hay dinero posicionado en defensivo, lo que refleja confianza extrema en la subida.

Y el indicador Bulls–Bears de AAII sigue en zona optimista.

¿La clave? Según Goldman Sachs, los dealers han recortado su posición larga en gamma.
Traducción: el mercado podría volverse más direccional… y más volátil.

¿Qué subió? Lo cíclico, lo castigado… y lo pequeño

El mapa fue claro:

Las micro y small caps lideraron.
El Nasdaq 100 se disparó.


Los factores growth, momentum y revenue-weighted dominaron la escena.

Low-vol, por su parte, ni se enteró del rebote.

Los sectores más favorecidos:
→ Tecnología, consumo discrecional y materiales.
Los que se quedaron atrás:
→ Salud y consumo básico. Señal clara: fue un día risk-on.

En el plano internacional, Asia ex-Japón y los emergentes brillaron con subidas cercanas al +3 %.
Europa, más tímida, subió un modesto +0,6 %, arrastrada por el rebote americano.

Todo esto… justo antes de los resultados bancarios

Hoy arranca la temporada con nombres pesados: JPMorgan, Citi, Wells Fargo, Goldman Sachs y BlackRock. Por la parte de restauración presentará Dominos Pizza

Las expectativas han mejorado (de +7,6 % a +13,2 % interanual) gracias a un repunte en banca de inversión, trading y gestión de patrimonios.

Pero el mensaje de fondo no ha cambiado:
El listón está bajo.
Y si los resultados solo “cumplen”, podrían ser el colchón que el mercado necesita para no desplomarse.

En paralelo, el shutdown sigue limitando los datos macro. Pero atención:

  • Mañana: NFIB Small Business

  • miércoles: IPC e IPP, claves para la Fed

¿Y ahora qué?

Lo del lunes fue un alivio. Un respiro. Pero no una señal de que todo ha cambiado.

La narrativa mejora. El sentimiento se normaliza. Los flujos regresan.

Pero seguimos en un mercado que exige perfección.
Y cualquier tropiezo (por pequeño que sea) puede salir caro.

Por eso, la estrategia no cambia:

  • Recoger beneficios parciales.

  • Reservar liquidez táctica.

  • No perseguir el rebote.

Porque sí, el mercado respira...
Pero sigue en guardia.

Julio Estella de la Rica

Gestor Patrimonial

Renuncia de responsabilidad
La información y las opiniones presentadas en este artículo y en nuestros boletines tienen un propósito exclusivamente educativo y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión.

El equipo de AlfaBeta no asume ninguna responsabilidad por el uso indebido que pueda hacerse de dichos contenidos. Antes de invertir en una cuenta real, ya sea personal o profesional, resulta imprescindible contar con la formación adecuada o recurrir a un profesional cualificado que pueda asesorar de manera correcta.

1 

Keep Reading

No posts found