Buenos días, 

Empezó octubre, empezó el último trimestre del año… y el mercado decidió celebrarlo a lo grande.

El S&P 500 marcó un nuevo máximo histórico 6.711 puntos—en una sesión que arrancó con dudas (shutdown en EE.UU. + datos flojos de empleo) pero acabó en todo lo alto. Nasdaq también cerró fuerte. Y, atención, el volumen de opciones fue de locos: 65% del total fueron calls (el promedio de 20 sesiones ya está en récord).

Oro, bitcoin, cobre, gas natural… todo al alza. Solo el petróleo cedió terreno.

Detrás del rebote hay varias capas de historia:

  • El sector salud fue la estrella. Especialmente las grandes farmacéuticas, que venían muy castigadas y recibieron compras intensas. 

   Este es el comportamiento relativo frente al S&P 500, posible doble suelo. 

  • Los grandes fondos tradicionales metieron dinero de forma agresiva (+$2.500 millones netos). En cambio, los hedge funds siguieron reduciendo exposición.

  • Expectativas de tipos más bajos: el mercado ya da por hecho un recorte en octubre. Eso empujó a la baja el dólar y los bonos, y dio más soporte a la renta variable.

Y algo poco común: subió el mercado... y también la volatilidad. Lo que en los mesas de tesorería llaman “spot up, vol up” (una señal que muchas veces anticipa fases más alcistas).

Qué hay que vigilar esta semana

  • Por el shutdown, varios datos macro importantes podrían retrasarse. Eso hace que el foco se desplace directamente a los beneficios empresariales:


    → Faltan 10 días para el arranque de temporada
    → Se espera un crecimiento del +6% en el SPX (con las “Magníficas 7” creciendo al +14%)

  • Técnicamente, el Russell 2000 (RUT) aguanta sobre su media de 20 días, y se encuentra peleando con superar máximos históricos con volumen y que pase a ser nuevo soporte de mercado.

  • Y en el mercado de opciones, se vieron compras relevantes de calls al nivel 6.950 para fin de año: ese es el “techo” que muchos empiezan a vigilar.

  • En cuanto a presentación de resultados, tuvimos a NIKE, icónica compañía relacionada con la industria deportiva. La empresa batió todas las estimaciones del consenso del mercado. Aun así, sigue prácticamente sin crecer, con una contracción del negocio en el mercado chino. 

  • A nivel cotización la compañía lleva varios trimestres haciéndolo mal (-55% desde máximos) y el mercado reacciono de manera positiva, + 5,6%, pudiendo estar descontado un escenario peor. 

Hay rotación, hay flujos, hay narrativa de fondo. Y todo indica que el mercado quiere cerrar el año con más movimiento. La clave: estar donde entra el dinero, no donde ya estuvo.

Julio Estella de la Rica

Gestor Patrimonial

Renuncia de responsabilidad
La información y las opiniones presentadas en este artículo y en nuestros boletines tienen un propósito exclusivamente educativo y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión.

El equipo de AlfaBeta no asume ninguna responsabilidad por el uso indebido que pueda hacerse de dichos contenidos. Antes de invertir en una cuenta real, ya sea personal o profesional, resulta imprescindible contar con la formación adecuada o recurrir a un profesional cualificado que pueda asesorar de manera correcta.

Keep Reading

No posts found