Buenos días,

A veces, los mercados no se mueven por lo que ocurre, sino por quién lo sabía antes.
Horas antes del famoso tuit de Trump anunciando nuevos aranceles del 100 % a China, se detectaron posiciones cortas apalancadas en criptomonedas, que obtuvieron beneficios millonarios tras el desplome posterior.
No hay pruebas concluyentes, pero la secuencia temporal es tan precisa que muchos en Wall Street hablan ya de una “coincidencia de manual”.

Manipulación o simple intuición, el hecho es que el mercado encontró la excusa perfecta.
Y con ella, liberó semanas de tensiones acumuladas: amplitud débil, crédito en retroceso y volatilidad en aumento.
Tras 48 sesiones sin caídas superiores al 1 %, llegó la corrección.
No por miedo, sino por saturación.

La excusa: los aranceles.

El fondo: una amplitud que ya no sostenía el rally.

El S&P 500 cayó un –2,7 %, el Nasdaq –3,6 %, el Russell 2000 –3 % y el Dow –1,9 %, mientras el VIX saltó +31 % (hasta 21,7).

No fue un desplome, fue una descarga de expectativas: el mercado ya mostraba síntomas de estrechamiento (solo el 36 % de los valores del S&P cotiza sobre su media 50 días).

La volatilidad llevaba tres semanas al alza, y los diferenciales de crédito high yield se ampliaron con la peor semana desde abril.

Trump aportó el detonante, pero la pólvora ya estaba seca.

“Price for Perfection” se topa con la realidad

Durante meses, Wall Street cotizaba perfección: liquidez abundante, IA como catalizador y un consenso de soft landing casi unánime.

Pero la tríada que sostenía ese equilibrio (liquidez, valoraciones y política monetaria) muestra síntomas de tensión:

  • Liquidez global cerca de 5 billones $ (bajando desde los 6,3).

  • Top 10 del S&P 500 = 41 % del índice, nivel 2000.

  • Shiller P/E ≈ 41x, y recompras autorizadas > 1,1 billones $.

La euforia de la IA ha concentrado el mercado en un puñado de nombres (Mag 7 + Oracle = 45 % del Nasdaq) mientras el resto del índice apenas avanza.

Un mercado que sube con tan pocos pilares se tambalea ante cualquier sombra.

Me ha llamado la atención el siguiente grafico: 

De las 500 compañías que componen el índice, 41 están centradas en la narrativa de inteligencia artificial y suponen un 45% del índice. 

Bonos: vuelve la cobertura

En medio del ruido, los Treasuries volvieron a comportarse como refugio.
El 10 años cerró en 4,05 % (–9,7 pb) y el 30 años en 4,63 % (–10 pb).
La correlación renta fija–renta variable volvió a ser negativa.

El mercado descuenta un 96 % de probabilidad de recorte de la Fed en octubre.

“Los bonos han vuelto a proteger. El carry ya no es enemigo, sino defensa.”

Oro y dólar: la paradoja del refugio

Mientras las bolsas corregían, el oro alcanzó los 4.000 $/oz por primera vez en la historia, acumulando ocho semanas consecutivas al alza.
El ETF GLD negoció 12.500 M $ —más volumen que Apple o Nvidia esa sesión—, y los bancos centrales ya poseen más oro que Treasuries por primera vez desde 1996.

El mensaje es estructural: desconfianza hacia las monedas fiduciarias y búsqueda de activos físicos ante déficits crónicos y deuda insostenible.

Criptomonedas: respiración profunda

Las criptos acompañaron la corrección:
Bitcoin –5,9 % (111.900 $) y Ethereum –6,6 % (3.828 $).
Fue una toma de beneficios, no un cambio de narrativa.
El flujo institucional sigue firme: entradas netas 6.000 M $, máximo histórico, y el ETF spot de BlackRock ya es el más rentable de su cartera.

El fin de semana tras el nuevo TACO, las criptos recuperaron parte de la caída. 

Earnings: del relato a los resultados

Empieza la temporada de resultados del 3T 2025 con los grandes bancos (JPMorgan, Citigroup y Wells Fargo)

Según los bancos de inversión americanos el mercado llega con un listón alto, pero fundamentos aún sólidos:

  • EPS S&P 500 2025: 262 $ (+7 %)

  • EPS 2026: 280 $ (+7 %)

  • Sectores líderes: Tecnología (+15 %), Salud (+13 %), Comunicaciones (+13 %)

  • Margen neto medio: 11,6 %, estable vs. 10,9 % histórico

  • Top 10 compañías = 30 % del beneficio total, máximo desde 2000.

Se estima que el 3T será el noveno trimestre consecutivo de crecimiento de beneficios, impulsado por big tech y salud, pero con debilidad en consumo discrecional y energía (–13 % interanual).
El revision breadth (empresas con revisiones al alza > a la baja) ha caído a +9 %, nivel de prudencia, y el ratio de sorpresas positivas empieza a desacelerar.

La lectura: el mercado exige perfección… justo cuando los márgenes se estrechan y el dólar se fortalece.
El crecimiento de EPS será positivo, pero más defensivo, con el riesgo desplazándose de la micro a la macro.

Desde KKR, Henry McVey añade una capa más:

“La productividad y la IA están extendiendo el ciclo, pero los beneficios no podrán crecer eternamente más rápido que la economía real. Entramos en una fase donde la gestión activa y la selección sectorial vuelven a ser clave.”

El equilibrio entre múltiplos exigentes y beneficios sostenibles marcará la dirección de aquí a fin de año:
si los resultados sorprenden al alza, el mercado recuperará narrativa; si no, se impondrá la rotación hacia calidad y valor.

Esquema de correlaciones y betas relativas para tener en cuenta a la hora de confeccionar una asignación de activos

Porque diversificar ya no es opcional.

🔴 no diversifica | 🟠 diversifica parcialmente | 🟢 refugio real.

Conclusión: del espejismo a la normalidad

El mercado no colapsa: se normaliza.
Tras meses de complacencia, esta corrección devuelve equilibrio, baja expectativas y reabre espacio para oportunidades en calidad.

“La perfección no es sostenible; la gestión del riesgo, sí.”

Que tengáis una buena semana!

Julio Estella de la Rica

Gestor Patrimonial

Renuncia de responsabilidad
La información y las opiniones presentadas en este artículo y en nuestros boletines tienen un propósito exclusivamente educativo y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión.

El equipo de AlfaBeta no asume ninguna responsabilidad por el uso indebido que pueda hacerse de dichos contenidos. Antes de invertir en una cuenta real, ya sea personal o profesional, resulta imprescindible contar con la formación adecuada o recurrir a un profesional cualificado que pueda asesorar de manera correcta.

Keep Reading

No posts found