Buenos días,

Ayer tocó recogida de beneficios con sesgo defensivo y amplitud pobre: el S&P −1,12%, Nasdaq −1,91%, Russell −1,64% y Dow −0,84%. Subió la volatilidad (VIX 19,6).En factores, mejor relativo de Low Vol y castigo a Growth/Momentum, típico de un día risk-off.

En bonos, cierto alivio: la TIR del 10Y bajó 7 pb hasta 4,08% . En macro-activos, el dólar cedió (DXY 99,7), el WTI quedó estable (59,5 $), el oro retrocedió levemente (3.989 $) y Bitcoin corrigió (−2,9%, 100.6k).

La sesión de ayer lo dejó claro: los gigantes tecnológicos cedieron terreno, los inversores buscaron refugio en energía y salud, y el mercado mostró un síntoma preocupante: amplitud estrecha, defensivas en alza y señales de tensión bajo la superficie.

Como si el escenario siguiera brillante desde la butaca, pero el telón empezara a crujir entre bambalinas.

Lo de ayer en 90 segundos: defensivas al frente, mega-tech a la baja

  • Solo dos sectores del S&P cerraron en verde: Energía (+0,97%) y Salud (+0,19%).

  • El resto, especialmente tecnología y consumo cíclico, sufrieron caídas claras.

La película fue la clásica de días con miedo: salidas de posiciones de crecimiento, entradas en nombres defensivos, y el estilo Low Vol resistiendo mejor que los brillantes pero volátiles “momentum” o “growth”.

¿La pista más reveladora? Solo 15% de los valores del Nasdaq-100 subieron. Tres de cada cuatro acciones en la NYSE cayeron.

Esto ya no es solo una rotación. Es una señal de fatiga.

Beneficios fuertes, pero… ¿quién está sosteniendo al mercado?

Hasta aquí, todo parece justificado: más del 70% del S&P 500 ha publicado resultados y los beneficios operativos crecen al +19% interanual.

Pero hay un detalle incómodo.

El ratio CAPE a 5 años se encuentra en 31,5x, lo que sitúa las valoraciones de nuevo en zonas muy exigentes.

Los máximos que vemos no son “del mercado”. Son de unos pocos colosos. La media de PER (precio/beneficio) del mercado está en niveles razonables… pero las valoraciones se concentran en una élite.

Como en 1999, cuando la historia acabó mal para el índice ponderado por capitalización, pero no tan mal para quienes diversificaron a tiempo.

Moraleja de 1998-2000: Concentración no es lo mismo que protección.

Entre bastidores: la inflación se disfraza, la liquidez se estira

Lo que asusta no es lo que se ve. Es lo que aún no está en titulares:

  • El índice ISM de precios pagados sube: históricamente, anticipa al IPC unos 6 meses.

  • Los despidos suben al nivel más alto en dos años.

  • Casi 40% del IPC ya no se mide directamente, se estima. Navegamos con mapas borrosos.

Pero el foco verdadero está en la fontanería financiera: la semana pasada, la Fed inyectó más de 125.000 millones de dólares vía repos overnight. Algo que no veíamos desde septiembre de 2019 o marzo de 2020.

No es pánico. Es presión silenciosa.

El mercado aún puede subir, sí. Pero cada vez en menos hombros.

Y si el giro llega, no avisará por email. La señal ya la vimos: más beneficios, sí. Pero menos participantes, más concentración, más dependencia de la “fontaneria” monetaria.

Mejor estar preparado y parecer prudente… que reaccionar tarde y parecer desesperado.

Que tengáis un buen fin de semana.

Julio Estella de la Rica

Gestor Patrimonial

Renuncia de responsabilidad
La información y las opiniones presentadas en este artículo y en nuestros boletines tienen un propósito exclusivamente educativo y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión.

El equipo de AlfaBeta no asume ninguna responsabilidad por el uso indebido que pueda hacerse de dichos contenidos. Antes de invertir en una cuenta real, ya sea personal o profesional, resulta imprescindible contar con la formación adecuada o recurrir a un profesional cualificado que pueda asesorar de manera correcta.

Keep Reading

No posts found