Buenos días,
Hoy no traigo una predicción ni una alerta roja.
Traigo una señal de giro.
Y como todo cambio importante, viene disfrazado de normalidad.
La Reserva Federal bajó tipos 25 pb hasta 4,00–4,25% y dejó entrever dos recortes adicionales en 2025, uno en 2026 y otro en 2027 (tipo terminal alrededor de 3,125%). Powell lo definió como un “risk-management cut”: asegurar la expansión ante un mercado laboral que se enfría, sin comprometer una serie agresiva de bajadas. Solo hubo un voto para bajar 50pb (Miran que justamente ha sido introducido en la FED por Trump).
🚨 ¿Qué están viendo desde arriba?
El empleo empieza a flojear
La inflación vuelve a moverse
Pero la Fed quita el pie del freno
Dicen que vendrán dos recortes más en 2025, uno en 2026 y otro en 2027.
El destino final: tipos en 3,125%.

📉 ¿Y los mercados?
S&P 500: -0,1%
Nasdaq 100: -0,2%
Russell 2000: +0,2%, durante el brusco movimiento, atacó máximos históricos y rechazo fuerte, veremos si con el paso de los días lo vuelve a intentar y lo supera, seria una señal muy alcista.
T-Note 10Y: 4,07%
Oro: consolidando entre 3.660 $ y 3.690 $
La reacción fue un vaivén: primero lo leyeron dovish, luego hawkish, y acabaron donde empezaron.
Cómo interpretarlo:
Dovish , pero sin “barra libre”: Powell trasladó equilibrio entre empleo y precios y rechazó el bajar -50 pb. El mercado pasó de leer el comunicado como dovish a matizarlo en la rueda de prensa (de dovish → hawkish → sin cambios).
Narrativa de grandes bancos recortes respaldan el caso alcista, con probabilidad de que se amplíe la participación (más valores tirando) y un USD algo más débil que apoya emergentes (China/Brasil). Cualquier caída táctica sería para comprar.

Implicaciones por activo
Renta fija
Momento de alargar duración (+- 5 años) y cerrar TIR antes de que bajen más.
Pero con liquidez lista por si los datos de empleo/inflación sorprenden.
Renta variable
enfoque barbell: Combinar compañías de calidad con beneficios sólidos y pequeñas y medianas rezagadas que podrían beneficiarse si la política monetaria se relaja y el rally se amplía.
El mercado muestra señales de agotamiento en momentum, pero hay margen para rotaciones y posibles short squeezes.

Un short squeeze ocurre cuando muchos inversores que habían apostado a la baja (vendido en corto) se ven obligados a recomprar rápidamente las acciones para cubrir sus posiciones, generalmente porque el precio empieza a subir con fuerza. Esta demanda repentina acelera aún más la subida, creando un rebote intenso y rápido en el mercado.
Si el dato de empleo del 3 de octubre sorprende al alza y la inflación del 15 de octubre se modera, podríamos ver un rebote fuerte apoyado por una buena temporada de resultados del tercer trimestre.
Emergentes / dólar
Un USD menos tenso con ciclo de recortes favorece a los mercados emergentes EM (Asia para renta variable/Brasil para capturar cupón en RF).
Oro
Mantener (añadir en correcciones) como cobertura macro (tipos reales a la baja + ruido político). Cierre post-Fed 3.660$ - 3.6904 tras llegar a tocar la zona de 3.700$.
Riesgos inmediatos a vigilar
Macro de corto plazo: Solicitudes de paro y Philly Fed hoy; BoE decide tipos. Unos datos fuertes podrían empujar TIR al alza temporalmente.
High Beta Vs Low volatility:


Julio Estella de la Rica
Gestor Patrimonial
Renuncia de responsabilidad
La información y las opiniones presentadas en este artículo y en nuestros boletines tienen un propósito exclusivamente educativo y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión.
El equipo de AlfaBeta no asume ninguna responsabilidad por el uso indebido que pueda hacerse de dichos contenidos. Antes de invertir en una cuenta real, ya sea personal o profesional, resulta imprescindible contar con la formación adecuada o recurrir a un profesional cualificado que pueda asesorar de manera correcta.

