Buenos días,

Ayer el mercado volvió a recordarnos que no siempre hace falta una crisis para girar… basta con que los ganadores pesen demasiado.
El S&P 500 cerró con una leve caída (–0,2 %), pero bajo la superficie el movimiento fue mucho más potente: rotación clara hacia small caps, value y cíclicos, mientras las megacaps tecnológicas descargaban parte de la sobrecompra acumulada.

Sesión americana: de la venta al equilibrio saludable

El día comenzó con tono frágil (sanciones chinas sobre Hanwha Ocean y ruido geopolítico), pero la historia cambió con el paso de las horas.
Powell dejó entrever que el fin del endurecimiento está a la vista

“El balance puede empezar a reducirse más despacio y el ciclo de recortes podría iniciarse pronto.”

Traducción para el mercado:

Fed dovish, dólar a la baja, oro a máximos históricos (>4.100 $) y flujos saliendo de los ganadores del año.

El Russell 2000 subió +1,4 % (nuevo máximo histórico), el S&P equal-weight +0,8 %, mientras que el Nasdaq cayó –0,8 %.
El VIX volvio a subir por encima de los 20 puntos y los volúmenes superaron la media, señal de que muchos inversores aprovecharon para recomprar posiciones en sectores que llevaban meses rezagados.

En palabras sencillas: no hubo ventas por miedo, sino ajustes de cartera, los gestores redujeron peso en los valores más sobrecomprados y volvieron a entrar en compañías cíclicas y más baratas.

La sesión mostró un cambio claro de liderazgo: las pequeñas y medianas compañías superaron ampliamente a las grandes y mega caps, con las micro caps ganando más de +2,4 % frente a las large caps.
El dinero se desplazó desde los grandes nombres tecnológicos —que cedieron más de un –2 % frente a utilities— hacia segmentos más ligados al ciclo real y a valoraciones razonables.

Por estilos, value, calidad y baja volatilidad fueron los ganadores de la jornada, mientras que el momentum y el growth perdieron tracción. En paralelo, el sesgo geográfico también cambió: Asia ex-Japón repuntó cerca de +1 %, mientras Europa y emergentes cedieron, reflejando la preferencia por el mercado estadounidense y los activos más líquidos.

En resumen: la sesión confirmó un relevo en el liderazgo del mercado, con una amplitud creciente y un rebalanceo hacia activos menos saturados que sugiere un tono más saludable para el rally de corto plazo.

Resultados: los bancos marcan el tono

La temporada de resultados arrancó con fuerza.
JPM, WFC, C y BLK presentaron cifras sólidas en márgenes, mercados y gestión patrimonial.
El mensaje implícito: las financieras se benefician de una curva más empinada y del fin del QT.
Hoy le toca el turno a Bank of America, Morgan Stanley, Progressive, Prologis, PNC y United Airlines, entre otros.

La lectura general es constructiva: los beneficios siguen creciendo a ritmo moderado, y el mercado empieza a premiar a las compañías con flujos reales frente a las historias de crecimiento infinito.

IA y consumo: “del hype a la adopción”

No todo fue rotación defensiva.
Hubo historias de crecimiento real:

  • Walmart (+5 %) sorprendió con su alianza con OpenAI para incorporar checkout por voz con ChatGPT.

  • Rumores de colaboración ARM–NVIDIA presionaron a esta última (–3 %), mientras el sector de software empresarial recuperaba algo de tono.

El mercado parece madurar: ya no compra narrativa, sino ejecución.

Vista de activos

  • Renta variable: la amplitud mejora; los breadth thrusts empiezan a reaparecer. Buen momento para reducir exposición a los segmentos más “price-for-perfection” (IA, semis, cloud) y reforzar calidad cíclica.

  • Renta fija: el mensaje dovish impulsa la parte corta de la curva; financieras y high yield mantienen tono firme.

  • Materias primas, cripto y $: El día dejó una foto mixta. El oro volvió a marcar máximos históricos (+0,4 % hasta 4.142 ) apoyado por el giro dovish de la Fed y la debilidad del dólar (–0,3 %). En cambio, el crudo y el cobre corrigieron alrededor de –1,5 % y –2,8 %, respectivamente, reflejando menor presión inflacionaria y una demanda algo más contenida. Bitcoin se mantuvo estable (112 k $).

En el radar de la semana

  • EE. UU.: Empire State, Beige Book, Retail Sales y PPI el jueves.

  • Europa: IPC e IP

  • Resultados: esta semana publica el primer tercio del S&P 500, la “semana 1” es de bancos; la próxima, de tech.

Lectura estratégica

El mercado empieza a equilibrarse:
lo que durante meses fue una escalera vertical de IA, ahora se convierte en una rotación constructiva, con amplitud, menos concentración y más valoraciones razonables.

En términos de cartera, el mensaje es claro:

Toma algo de beneficios en los ganadores, fortalece los cimientos y guarda liquidez para el próximo bache.

Porque la verdadera oportunidad no está en adivinar el techo, sino en tener pólvora seca cuando llegue el descuento.

Julio Estella de la Rica

Gestor Patrimonial

Renuncia de responsabilidad
La información y las opiniones presentadas en este artículo y en nuestros boletines tienen un propósito exclusivamente educativo y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión.

El equipo de AlfaBeta no asume ninguna responsabilidad por el uso indebido que pueda hacerse de dichos contenidos. Antes de invertir en una cuenta real, ya sea personal o profesional, resulta imprescindible contar con la formación adecuada o recurrir a un profesional cualificado que pueda asesorar de manera correcta.

Keep Reading

No posts found