Buenos días,

Lo que parecía una sesión tranquila acabó convirtiéndose en una de las más tensas del trimestre.
Los bancos regionales volvieron a protagonizar un episodio de desconfianza que reavivó recuerdos del SIVB 2023, provocando caídas en amplitud, repunte de volatilidad y un notable vuelo a la calidad.

Qué pasó ayer

Zions Bancorp reveló una pérdida de $50 millones por fraude en dos préstamos corporativos, y Western Alliance reconoció demandas similares.
Aunque los importes son modestos (~5 % del beneficio 2025), el efecto psicológico fue devastador: tres casos de fraude en mes y medio hacen pensar que “algo está pasando”.
El mensaje de J.P. Morgan fue claro: “We’re in discovery phase” —el mercado no sabe si esto es ruido o síntoma de algo mayor.

El resultado:

  • ZION –13 %, WAL –11 %, JEF –10 %,

  • Regional Banks ETF (KRE) –6,9 %, segundo peor día desde SVB. Perdiendo media de 200 con mucho volumen. 

  • Sector financiero (XLF) –2,8 %; Russell 2000 –2,1 %.

  • VIX +20 % → 25,3, máximos desde mayo.

Goldman Sachs resumía el sentimiento: “Things are spiraling in Financials – the level of inbounds is HIGH… clients are asking ‘What is going on?’ ”

Lectura de flujos

La sesión tuvo un fuerte componente macro y de posicionamiento:

  • Los flujos de ETF representaron 35 % del volumen total (venta mecánica).

  • Gamma dealers –$5 bn, menor absorción de volatilidad.

  • Opex de $1,9 trn en opciones SPX hoy viernes, la mayor para un mes de octubre.

Rentabilidades:

  • S&P 500 –0,63 % (6.629) | Nasdaq –0,36 % | Dow –0,65 %

  • 10Y ↓ 3,97 %, 30Y ↓ 4,58 %

  • Oro +2,34 % → $4.317, crudo –1,7 % → $67,8, DXY –0,4 % → 98,3

La amplitud del mercado se deterioró: solo 1 de cada 4 valores del NYSE subió y apenas 34 % del S&P cotiza sobre su media de 20 días.

El gráfico de style box mostró pérdidas generalizadas en tamaño y factor, destacando la debilidad en small value y baja calidad.

Análisis multiactivo

Ratios entre-activos:

  • Gold vs Stocks +3,0 %, Bonds vs Stocks +1,4 %, confirmando rotación defensiva.
    El gráfico relativo SPY–GLD–TLT muestra claramente cómo el oro lidera el 2025 (+63 %) mientras la renta variable gana 14 % y los bonos +8 %.

Criptomonedas

El Bitcoin cayó un –1,6 % hasta los $106.500, mientras Ethereum retrocedió un –2,8 % a $3.785.
El contexto de mayor aversión al riesgo y el repunte del VIX frenaron temporalmente las entradas institucionales, aunque el flujo estructural hacia activos alternativos sigue intacto.

El precio está testeando la zona de soporte de $105.000–107.000, que coincide con la media móvil de 200 sesiones (MA200) y el mínimo de septiembre, una referencia técnica importante para mantener la estructura alcista de medio plazo….

Mientras se mantenga por encima de $103.000, el sesgo sigue siendo constructivo a medio plazo, aunque el corto plazo apunta a consolidación.
La ruptura de ese rango, por el contrario, abriría un tramo correctivo hacia la zona de $97.000–98.000.

No nos olvidemos que el seguimiento de BTC ha sido un proxy muy bueno del posterior movimiento del mercado.

Lectura estratégica

  1. De “price for perfection” a “price for protection”.

    El mercado empieza a valorar coberturas más que crecimiento.

  2. Gestión de riesgo: recoger parte de plusvalías en RV tras un rally de 13 % YTD y trasladar hacia activos defensivos .

  3. Volatilidad como activo: el VIX por encima de 25 recuerda que la tranquilidad previa era artificial.

Qué mirar hoy

  • Resultados bancarios: TFC, RF, FITB, HBAN, AXP, STT, CMA, ALLY.

  • Datos: Industrial production, housing starts y CPI Eurozona.

  • Fed (Musalem 12:15 ET) podría matizar expectativas de bajada de tipos (ya >2 cortes descontados para 2025).

Reflexión final

La historia no se repite, pero rima:
cuando los inversores detectan fisuras en la confianza bancaria, el instinto no es vender acciones, sino comprar refugio.

La gestión patrimonial inteligente no consiste en adivinar la próxima caída, sino en llegar preparados para aprovecharla.

Que tengáis un buen fin de semana!

Julio Estella de la Rica

Renuncia de responsabilidad
La información y las opiniones presentadas en este artículo y en nuestros boletines tienen un propósito exclusivamente educativo y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión.

El equipo de AlfaBeta no asume ninguna responsabilidad por el uso indebido que pueda hacerse de dichos contenidos. Antes de invertir en una cuenta real, ya sea personal o profesional, resulta imprescindible contar con la formación adecuada o recurrir a un profesional cualificado que pueda asesorar de manera correcta.

Keep Reading

No posts found