Buenos días,
El S&P 500 subió un +0,3%, sostenido por un fuerte repunte en tecnológicas, aunque bajo la superficie el movimiento fue más débil de lo que parece: más de la mitad de las acciones del índice cerraron en rojo. Sin las subidas de Oracle (+40%), Nvidia y Broadcom, el índice habría terminado en negativo.
En contraste, el Nasdaq prácticamente no se movió (+0,04%) y el Russell 2000 (small caps) cayó un -0,2%, reflejando cierto escepticismo más allá de las grandes tecnológicas.



El gran catalizador del día fue Oracle, que sorprendió al mercado al anunciar un contrato masivo de $300.000 millones con OpenAI, lo que reactivó el apetito por todo el segmento de inteligencia artificial. El índice de “líderes en AI” de Goldman Sachs subió un +10%, su segundo mayor avance en cinco años.
En el mercado de bonos, el rendimiento del Treasury a 10 años cayó a 4,04%, después de que el dato de precios al productor (PPI) mostrara una inflación mayorista más débil de lo previsto, lo que alimenta las expectativas de un recorte de tipos por parte de la Fed en septiembre.
Por sectores, destacó el comportamiento positivo de tecnología y energía (impulsada por el petróleo, que subió a $63,73), mientras que salud y consumo discrecional fueron los más débiles. En derivados, se notó un posicionamiento más optimista en tecnología, con mayor demanda de calls en el Nasdaq (QQQ).

Hoy se publica el dato de inflación en EE. UU., y los bancos prevén una cifra algo más elevada de lo habitual, aunque impulsada por factores temporales como los aranceles. Esto no debería cambiar los planes de la Reserva Federal, que mantiene previsto un recorte de tipos este mes. En paralelo, las bolsas siguen apoyadas por el optimismo en torno a la inteligencia artificial, mientras que los bonos podrían beneficiarse si el dato no sorprende al alza. En Europa, los tipos largos han subido de forma significativa, lo que añade presión a hipotecas, gobiernos y nuevos emisores. Seguimos recomendando mantener exposición a renta fija de calidad, tecnología y oro como activo estructural.
🇺🇸 Estados Unidos: inflación en el corto plazo, recortes en el radar
Previsión del CPI (agosto):
+0,36% mensual en el dato general
+0,31% en el dato subyacente (core)
Esto llevaría la inflación interanual a 2,9% (general) y 3,1% (core) — niveles no vistos desde hace 7 meses.

¿Qué está impulsando el dato?
Según Goldman Sachs, hasta 40% del dato core está afectado por aranceles, especialmente en autos, ropa y bienes electrónicos.
Sin estos efectos, la inflación estaría en niveles compatibles con una política monetaria más expansiva.
Visión de los bancos:
JP Morgan mantiene que el recorte de tipos de 25 pb en septiembre sigue sobre la mesa, incluso con un dato fuerte.
Goldman Sachs cree que estamos en el pico del impacto por tarifas, y que la inflación debería moderarse en los próximos 3-6 meses.
Expectativas del mercado:
El mercado descuenta un recorte de 25 pb, y empieza a considerar la posibilidad de 50 pb si el CPI sorprende a la baja.
Las opciones del S&P 500 cotizan un movimiento de solo 0,58%, el menor para un dato de CPI en todo el año.
🇪🇺 Europa: la curva larga se tensiona, pero el BCE sigue en pausa
Qué está pasando:
A pesar del tono más dovish del BCE, los bonos a 30 años han subido a máximos de la década en países como Alemania, Francia o Reino Unido.
Esto ocurre incluso mientras los tipos cortos bajan, lo que implica un empinamiento de la curva (steepening).
Implicaciones:
La mayoría de las hipotecas en Europa tiene tipos fijos largos, pero los nuevos préstamos en países como Francia, Italia y España podrían verse afectados.
La exposición corporativa al largo plazo es baja en la Eurozona, pero relevante en Reino Unido.
Gobiernos como Países Bajos y Austria emiten a plazos muy largos y son más sensibles a este movimiento.
Reunión del BCE (mañana):
No se esperan cambios en tipos.
Se actualizarán previsiones: se anticipa menor inflación en 2026 y crecimiento levemente al alza.
Lagarde probablemente reafirme que la política monetaria está en un punto apropiado para mantener la estabilidad.
Que tengáis un buen día.
Julio Estella de la Rica
Gestor Patrimonial
Renuncia de responsabilidad
La información y las opiniones presentadas en este artículo y en nuestros boletines tienen un propósito exclusivamente educativo y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión.
El equipo de AlfaBeta no asume ninguna responsabilidad por el uso indebido que pueda hacerse de dichos contenidos. Antes de invertir en una cuenta real, ya sea personal o profesional, resulta imprescindible contar con la formación adecuada o recurrir a un profesional cualificado que pueda asesorar de manera correcta.

