El Riesgo de la Complacencia en EE.UU.: Fin del "Excepcionalismo" y Valoraciones Extremas

El prolongado ciclo de sobre-rendimiento de los mercados de EE.UU. muestra signos de agotamiento, a la vez que su prima de valoración ha alcanzado niveles históricamente extremos. El descuento del PER del índice MSCI ACWI ex-U.S. frente al S&P 500 se encuentra cerca de 2 desviaciones estándar por debajo de su media de 20 años. Una normalización de este "excepcionalismo" podría catalizar una reversión de los flujos de capital, presionando al USD y a los múltiplos estadounidenses. Este escenario expone a un riesgo elevado de "regresión a la media" (mean reversion), siendo las estrategias pasivas, por su alta concentración en el mercado norteamericano, las más vulnerables.

Europa: Un Cambio de Paradigma hacia la Inversión y el crecimiento

Europa está ejecutando un giro estratégico, abandonando la austeridad en favor de un impulso fiscal coordinado enfocado en defensa, infraestructura y transición energética. Este estímulo, junto a un sector bancario saneado (que retornó 200 mil millones de euros a accionistas en 2024) y el avance en la unificación de los mercados de capitales, aumenta el atractivo de la región. Este cambio de política tiene el potencial de impulsar el crecimiento del PIB de la Eurozona y sostener una apreciación estructural del EUR, beneficiando a sectores cíclicos como el industrial, financiero y de defensa.

Japón: Las Reformas Corporativas como Catalizador

El mercado japonés está en medio de una transformación fundamental gracias a las reformas de gobierno corporativo que obligan a las empresas a mejorar la rentabilidad para el accionista, evidenciado en el fuerte aumento de las recompras de acciones y el activismo inversor. Este cambio estructural, que ocurre mientras la economía sale de décadas de deflación, crea un potencial significativo de "re-rating" (expansión de múltiplos) para su renta variable, un mercado aún infraponderado en las carteras globales. La normalización de la política monetaria y la repatriación de capitales podrían además fortalecer al JPY, añadiendo otra fuente de retorno para el inversor internacional.

China: Factor Disruptivo en un Mundo Fragmentado

Aunque China enfrenta serios vientos en contra a nivel doméstico (crisis inmobiliaria, demografía, intervención estatal), su escala y su creciente diversificación comercial la posicionan como un contrapeso geopolítico clave. La cuota de sus exportaciones hacia EE.UU., la UE y Japón ha caído por debajo de un tercio del total, mostrando una menor dependencia de los mercados desarrollados tradicionales.

Las tensiones arancelarias con EE.UU. actúan como un factor inflacionario global y aceleran esta fragmentación, mientras que el liderazgo tecnológico chino en sectores estratégicos (IA, EV, baterías) sigue siendo un factor a monitorizar que podría atraer capital si las valoraciones en EE.UU. corrigen o el entorno regulatorio mejora. Hay que recordar que el comportamiento relativo de China frente al resto del mundo ha sido negativo en los últimos años.

Conclusión

Históricamente, el liderazgo en los mercados de renta variable entre EE.UU. y el resto del mundo desarrollado (EAFE) ha seguido un patrón de ciclos alternos y relativamente equilibrados.

Sin embargo, el ciclo posterior a la crisis financiera global rompe drásticamente con esta norma. Hemos presenciado un período de dominio estadounidense sin precedentes, que se ha extendido por más de 14 años y ha generado un “outperformance” del 277%. Esta es, con diferencia, la fase de liderazgo más larga y una de las más intensas del último medio siglo.

La implicación estratégica es clara: la historia sugiere que estos ciclos no son permanentes. La magnitud y, sobre todo, la extrema duración de la actual fase de "excepcionalismo americano" aumentan la probabilidad de una regresión a la media. Esto podría traducirse en el inicio de un nuevo ciclo sostenido de mejor comportamiento para los mercados de Europa y desarrollados de Asia (EAFE), un escenario para el que nuestras carteras deben estar preparadas.

Julio Estella de la Rica

Gestor Patrimonial

Renuncia de responsabilidad
La información y las opiniones presentadas en este artículo y en nuestros boletines tienen un propósito exclusivamente educativo y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión.

El equipo de AlfaBeta no asume ninguna responsabilidad por el uso indebido que pueda hacerse de dichos contenidos. Antes de invertir en una cuenta real, ya sea personal o profesional, resulta imprescindible contar con la formación adecuada o recurrir a un profesional cualificado que pueda asesorar de manera correcta.

Keep Reading

No posts found