Buenos días,

Hay días en los que el mercado no dice nada, pero sus silencios lo dicen todo.

Ayer fue uno de esos: índices sin dirección, amplitud débil, rotación defensiva. Nada parecía pasar... y, sin embargo, el mensaje era claro:

El listón está alto. Muy alto.
El tipo de alto donde cualquier matiz decepcionante pesa más de la cuenta.
Donde los múltiplos exigen perfección.
Y donde la tranquilidad aparente esconde un mercado que respira corto y camina sobre puntillas.

Una sesión que no se movió... pero sí habló

S&P 500 –0,3 % | Nasdaq –0,1% | Russell 2000 –0,6 %

La cifra fría no impresiona, pero el dato sí: 33 sesiones seguidas sin ±1 % en el S&P. Esa calma no suele durar.

Amplitud: 3 de cada 4 valores del S&P cerraron en rojo.
Cíclicos, housing y commodities cayeron entre –2 % y –3 %, mientras gigantes como NVDA, META y AMZN maquillaban el índice.
Solo consumo defensivo se salvó. 

Activos clave:

  • El dólar (DXY) ha rebotado desde mínimos (96) y amenaza con romper la zona de 100, e ir a buscar la media de 200 días. El RSI ya está en 65, y el patrón sugiere presión compradora si supera ese umbral.

En el corto plazo, una apreciación del dólar podría provocar correcciones en los activos que más se han beneficiado durante el año precisamente por su debilidad: materias primas (oro, plata, cobre), bolsas emergentes y tecnológicas estadounidenses de alto crecimiento, todas ellas favorecidas por un entorno de dólar a la baja y condiciones financieras más laxas. Un repunte sostenido del DXY revertiría parte de ese viento de cola, actuando como un “mini endurecimiento monetario global”: encarece las materias primas en otras divisas, reduce flujos hacia emergentes y presiona los múltiplos de valoración en sectores dependientes de liquidez abundante. En resumen, la fortaleza del dólar podría funcionar como un test de resistencia para el rally que ha dominado gran parte de 2025.

  • El Treasury a 10 años repuntó ligeramente y se mueve en el rango 4% - 4,20%

  • Oro, gas, crudo y bitcoin: ligera toma de beneficios

Volatilidad:

  • VIX en 16,4 = mercado tranquilo

  • VVIX en 97 = pero no dormido

"Tranquilidad no es confianza. Es pausa antes del siguiente movimiento."

Arrancan los resultados: baja la barra de medir, sube la presión

Pepsi y Delta publicaron resultados en linea
Costco subió +3 % tras sorprender en ventas.
Y, aun así, lo más relevante no fue lo publicado... sino lo esperado:

Las expectativas están bajas.

El consenso espera +4 % en ventas S&P.
Mag7 creciendo +14 % (la mitad que en 1T/2T).
Los bancos de inversión anticipan que se supere por noveno trimestre consecutivo.

Pero el mercado no reacciona a los números, sino a la sorpresa.
Y en un entorno de complacencia, cualquier decepción dolerá el doble.

Flujos de clientes (Mesa de GS):

  • Fondos de inversión: compradores netos (+3 %) en macro y tecnología

  • Hedge funds: vendedores netos (–2 %), sobre todo en tech

Valoraciones: cuando los múltiplos ya no dejan margen

Esto va más allá de un trimestre.
Va de si los beneficios pueden justificar los precios actuales.
Y por ahora, la respuesta es: solo si todo sale bien.

P/E vs tipos reales: ya están por encima de lo que la macro permite
El gap entre dividendo y bono ya no compensa

El fuerte crecimiento de los BPAs es el único salvavidas

Si el superan expectativas, los múltiplos aguantan.

Si no… CONTRACCIÓN sin red de seguridad.

Small Caps: suben las que pierden dinero

Aquí es donde el NARRATIVA del mercado se pone irónica.

“El 57 % del Russell 2000 es rentable. El 41 %, no lo es.
Desde abril, las que pierden dinero suben +53 %. Las que ganan, +22 %.”

¿Qué nos dice esto?
Que el rally ha sido más beta y especulativo que beneficios.
Más apetito táctico que fundamento.
Y que el mercado ha comprado small caps sin mirar debajo del capó.

Para carteras:

  • A corto: puede continuar el catch-up técnico

  • A medio: centrarse en small/mid caps con

    • Balance sólido

    • Cash flow positivo

    • Modelo con visibilidad

Evitar zombis cíclicos, por más baratos que parezcan.

Gestión del riesgo: lo que puede torcerse

Amplitud estrecha + VIX bajo = riesgo de sobresalto

Múltiplos exigentes vs tipos reales = alta sensibilidad a resultados

Tomar beneficios parciales donde haya rally sin respaldo interno. Esperar “resets” durante temporada de resultados para volver a entrar.

Activos que estoy monitorizando: 

Sector Consumo básico XLP, en términos relativos frente al S&P 500 el desempeño ha sido francamente malo y puede ser una forma de protegerse sin reducir RV

Compañías gestoras de mercados privados, KKR, APO, BN... Me parecen una tipología de compañías muy buenas y que los últimos días están teniendo cierta corrección, y que el crecimiento de AUM que tendrán y consecuentemente de BPAs supera el doble digito para los próximo años. Cada vez se utilizan más estos vehículos en carteras para tener una diversificación adicional. 

Que tengáis un buen fin de semana. 

Julio Estella de la Rica

Gestor Patrimonial

Renuncia de responsabilidad
La información y las opiniones presentadas en este artículo y en nuestros boletines tienen un propósito exclusivamente educativo y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión.

El equipo de AlfaBeta no asume ninguna responsabilidad por el uso indebido que pueda hacerse de dichos contenidos. Antes de invertir en una cuenta real, ya sea personal o profesional, resulta imprescindible contar con la formación adecuada o recurrir a un profesional cualificado que pueda asesorar de manera correcta.

Keep Reading

No posts found