Buenos días,

🔍 ¿Por qué las Small Caps están de vuelta? Oportunidad estratégica tras los recortes de la Fed

La Reserva Federal acaba de iniciar una nueva fase en su política monetaria, con un primer recorte de tipos de 25 puntos básicos y expectativas de más recortes en los próximos meses. Este giro no solo redefine el panorama macroeconómico, sino que abre la puerta a un nuevo liderazgo en los mercados:las pequeñas y medianas compañías (small & mid caps).

Según un reciente informe de Bank of America, estamos en un punto de inflexión clave donde Value, Quality y Momentum resurgen como los factores más rentables dentro del universo de pequeñas compañías. Te explicamos por qué ahora es el momento de prestarles atención.

🧭 El nuevo ciclo ha comenzado: bienvenida la "Recuperación"

El modelo de ciclo económico de BofA ha pasado de “Downturn” a “Recovery”, fase históricamente asociada con un fuerte comportamiento relativo de las small caps frente a las grandes compañías (large caps).
Este cambio se apoya en tres catalizadores:

  1. Recortes de tipos de interés, que alivian el coste de refinanciación para muchas empresas pequeñas, muy sensibles al coste de la deuda.

  2. Recuperación de beneficios empresariales, especialmente tras un 2T con sorpresas positivas.

  3. Régimen macro más favorable, con estabilización de la inflación y señales de reactivación en manufacturas.

💡 ¿Qué funciona en este entorno? Tres claves para posicionarse

  1. Value por encima de Growth

Las acciones con múltiplos atractivos (FCF Yield, CFO/Price, Book/Price) están tomando el relevo frente a las compañías de crecimiento. ¿La razón? El mercado empieza a rotar hacia nombres más defensivos y con flujos sólidos en un entorno donde el dinero ya no es gratuito.

  1. Calidad, pero selectiva

Dentro de las small caps, no todo vale. Las compañías con altos retornos sobre capital (ROIC) y balance saneado han superado sistemáticamente a las más endeudadas o especulativas, sobre todo en ciclos de recorte.

  1. Evitar microcaps

Aunque tentadoras, las microcaps (las más pequeñas del Russell 2000) han mostrado un rendimiento inferior tanto en recortes de tipos como en fases de recuperación. La estrategia ganadora ha sido centrarse en el quintil superior de capitalización dentro del universo small.

📈 ¿Y qué nombres destacan?

Bank of America propone una screen mensual con compañías que cumplen los criterios ganadores para este entorno. Entre los nombres que destacan:

  • PHINIA (PHIN)

  • Visteon (VC)

  • Papa John’s (PZZA)

  • Victory Capital (VCTR)

  • Essent Group (ESNT)

  • Academy Sports (ASO)

Todas ellas comparten características clave: valoración atractiva, retorno sobre capital elevado, dividendo sostenible y momentum técnico.

🧩 ¿Cómo se traduce esto en la cartera?

  • Renta variable: Reforzar exposición a small caps de calidad con enfoque Value, preferentemente con dividendo y sin excesivo apalancamiento.

✉️ Conclusión: 2026 puede ser el año de las small caps

Con tipos a la baja, beneficios al alza y valoración aún atractiva frente a las grandes compañías, el terreno está abonado para una nueva ola de liderazgo de las small caps.
La clave será seleccionar con rigor, combinando Value, Quality y Momentum.

Teniendo en cuenta este contexto, si quieres tener exposición a través de fondos de inversión, Robeco BP US premium es una opción que considerar, si bien es cierto, que el % en small y mid caps es del 50%.

Su filosofía de inversión se basa en seleccionar valores que cumplan con lo que ellos llaman “los 3 círculos”: valores que tengan características value atractivas (ratios de valoración) , que el negocio sea de calidad (fundamentales basados en ROE, ROA..) y que el momentum sea atractivo (catalizador a la vista). Se basan:

1.      Los valores de baja valoración lo hacen mejor que los valores más caros.

2.      Las compañías con fundamentales fuertes lo hacen mejor que las de fundamentales más débiles.

3.      Los valores con momentum de negocio positivo lo hacen mejor que las de momentum negativo (mejora de tendencia, beneficios subiendo…)

Julio Estella de la Rica

Gestor Patrimonial

Renuncia de responsabilidad
La información y las opiniones presentadas en este artículo y en nuestros boletines tienen un propósito exclusivamente educativo y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión.

El equipo de AlfaBeta no asume ninguna responsabilidad por el uso indebido que pueda hacerse de dichos contenidos. Antes de invertir en una cuenta real, ya sea personal o profesional, resulta imprescindible contar con la formación adecuada o recurrir a un profesional cualificado que pueda asesorar de manera correcta.

Keep Reading

No posts found