El dividend yield —es decir, la rentabilidad por dividendo del S&P 500— ha continuado su descenso desde los niveles elevados observados durante la crisis financiera de 2008-2010, situándose en 1,18 % a principios de septiembre de 2025 según estimaciones recientes.

Este dato coincide con otras fuentes como GuruFocus, que reporta un valor de 1,191 % para el 8 de septiembre de 2025 , y Macromicro, que lo cifra en 1,18 % en septiembre del mismo año .

Para ponerlo en perspectiva histórica:

  • En 2008, durante el colapso financiero global, el dividend yield alcanzó niveles superiores al 3 %, marcando un pico casi sin precedentes post-crash .

  • En los últimos años, en particular desde 2020, ha permanecido por debajo del 2 %, en línea con niveles históricamente bajos .

  • El promedio a largo plazo se sitúa alrededor del 2,9 %, con una mediana similar, lo que pone de manifiesto lo excepcionalmente bajo que es el rendimiento actual .

Factores detrás del descenso del rendimiento por dividendo

  • Valorización del índice: El precio del S&P 500 se ha elevado fuertemente en los últimos años, especialmente impulsado por el alza de las grandes tecnológicas, lo que reduce automáticamente el ratio de dividendos en relación al precio .

  • Política de recompra de acciones: Muchas empresas han optado por recompras más que por aumentar sus dividendos, lo que disminuye el rendimiento percibido por los inversores.

  • Perspectivas de recortes de tipos de interés: Con expectativas de rebajas por la Fed, y un mercado alcista en curso, la generación de rentas via dividendos se vuelve menos prioritaria

Implicaciones para los inversores

  • El bajo rendimiento por dividendo del índice ha aumentado el interés por fondos y ETFs con foco en dividendos elevados, como el iShares Core Dividend ETF (≈ 2,9 %) o el iShares Core High Dividend ETF (≈ 3,4 %) .

  • Sectores como el inmobiliario (REITs) se destacan por ofrecer rendimientos relativamente altos, en torno al 3,3 % promedio. Algunas compañías ofrecen hasta un 5-7 %, como Crown Castle, Realty Income o Healthpeak Properties .

  • Otros inversores están optando por aristócratas del dividendo o líderes sólidos del S&P 500 que complementen sus ingresos con estabilidad a largo plazo

Conclusión

El rendimiento por dividendo del S&P 500, alrededor del 1,18 %, se sitúa en uno de sus niveles más bajos en décadas. Aunque muestra la fortaleza del mercado en términos de precio, también resalta la creciente dificultad de generar ingresos pasivos únicamente a través del índice. Este contexto ha llevado a los inversores a buscar alternativas con mayores pagos de dividendo y estrategias más diversificadas.

Renuncia de responsabilidad
La información y las opiniones presentadas en este artículo y en nuestros boletines tienen un propósito exclusivamente educativo y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión.

El equipo de AlfaBeta no asume ninguna responsabilidad por el uso indebido que pueda hacerse de dichos contenidos. Antes de invertir en una cuenta real, ya sea personal o profesional, resulta imprescindible contar con la formación adecuada o recurrir a un profesional cualificado que pueda asesorar de manera correcta.

Keep Reading

No posts found