Hoy queremos analizar uno de los fondos de renta fija que mejores rentabilidades está logrando estos últimos años.

Muchos sois los usuarios que nos habéis preguntado por él, así que aquí vamos con un análisis en profundidad de este fondo.

Man GLG Global Investment Grade Opportunities.

Fondo global de renta fija Investment Grade, gestionado activamente y sin sesgo hacia el índice de referencia.

El fondo invierte al menos un 80% en bonos con calificación Investment Grade (BBB o superior), con una exposición máxima del 20% a crédito High Yield. Está gestionado por Jonathan Golan, reconocido como gestor AAA por Citywire, con un historial sobresaliente de generación de alfa en renta fija.

Su enfoque se basa en identificar emisiones infravaloradas con margen de seguridad y una tesis clara de recuperación crediticia, evitando las grandes emisiones más seguidas por el mercado. De hecho, invierte en menos del 5% de las 100 emisiones más grandes del índice, centrando la cartera en bonos más pequeños, pero con mejor perfil riesgo-retorno.

La duración del fondo se gestiona de forma táctica, oscilando ±2 años respecto al índice, lo que permite adaptarse a distintos entornos de tipos de interés sin perder el foco en la selección de crédito. Prefiere centrarse en el tramo corto de la curva e igualar la duración del fondo a su índice de referencia ICE BofA Global Large Cap Corporate Index (USD Hedged)

Desde su lanzamiento, el fondo ha superado consistentemente al índice cada año, demostrando la solidez de su proceso y la capacidad del gestor para generar valor de forma activa y sostenida.

1.    Análisis cualitativo

La gestora: Man Group

Man Group es uno de los mayores y más antiguos grupos de gestión de activos del mundo (fundado en 1783), con más de 170.000 millones de USD en activos gestionados. Cotiza en la Bolsa de Londres (EMG) y tiene un modelo multiboutique con distintas estrategias:

  • Man GLG (gestión activa tradicional)

  • Man AHL, Numeric (cuantitativas)

  • Man GPM (inversiones privadas)

  • Man FRM (fondos alternativos)

El fondo que analizamos pertenece a Man GLG, la unidad especializada en estrategias activas en renta variable y renta fija. Man GLG es reconocida por su independencia de criterio, análisis profundo y enfoque activo con alto convencimiento (high-conviction).

El gestor: Jonathan Golan

Jonathan Golan es uno de los gestores de renta fija más premiados y consistentes del mercado europeo:

  • Trustnet Alpha Manager 2025: ha superado a su grupo de pares durante 9 de 9 años consecutivos.

  • Rentabilidad acumulada desde 2017: +73,5%, frente a +8,7% de sus competidores

  • Formación: MSc en Economía Financiera por la Universidad de Oxford.

  • Experiencia previa en Schroders, donde gestionó fondos IG desde 2013. Previamente estuvo en un Hedge Fund

Golan es un gestor con una mentalidad muy disciplinada: invierte donde hay margen de seguridad y valoración atractiva, y evita las modas del mercado.

Filosofía de inversión

El fondo sigue una estrategia global, activa y sin restricciones en crédito corporativo con grado de inversión (IG), basada en tres pilares:

  1. Valoración: no compra bonos sin prima adecuada por el riesgo asumido.

  2. Selección bottom-up: análisis exhaustivo de emisores, calidad del balance, flujo de caja y estructura de capital.

  3. Gestión prudente del riesgo: evita concentraciones y mantiene una duración y exposición crediticia bajo control.

⚙️ Proceso de inversión

  • Universo global: busca emisores en todo el mundo, IG o incluso HY si hay valor real.

  • Cartera diversificada: más de 200 emisores, balanceado entre sectores y regiones.

  • Control activo de duración (~4,9 años actualmente), con derivados para ajustar la exposición e igualar al índice de referencia.

  • Gestión del riesgo basada en análisis fundamental y límites internos de concentración, rating y liquidez.

2.    📊 Análisis cuantitativo

📈 Rentabilidad histórica (datos a agosto 2025)

Periodo

Fondo

Benchmark

Diferencial

2023

+22,51%

+9,00%

+13,51%

2024

+13,40%

+3,86%

+9,54%

YTD 2025

+7,83%

+4,90%

+2,93%

Desde lanzamiento (nov-2021)

+37,35%

+1,71%

+35,64%

Los resultados del demuestran una capacidad consistente para generar alfa frente a su índice de referencia. Desde su lanzamiento en noviembre de 2021, acumula una rentabilidad del +37,35%, frente al escaso +1,71% del benchmark, lo que supone una diferencia de +35,64 puntos porcentuales.

En cada año natural analizado (2023, 2024 y YTD 2025), el fondo ha superado claramente al índice:

  • En 2023, la diferencia fue especialmente notable, con un exceso de +13,51%, en un contexto favorable para crédito de alta calidad.

  • En 2024, con mayor volatilidad y repunte de riesgos geopolíticos, el fondo volvió a destacar con un +9,54% de diferencial.

  • En lo que va de 2025, mantiene su ventaja, acumulando un +2,93% de exceso pese a la estabilización de los tipos y estrechamiento de spreads.

📌 Conclusión: estos datos respaldan la tesis de que el fondo no solo gestiona bien los ciclos de tipos, sino que añade valor de forma sostenida a través de la selección activa de crédito, lo que lo convierte en una alternativa sólida para la renta fija core.

📉 Indicadores de riesgo                                  

Métrica

  Volatilidad

7,78%

Sharpe ratio

~0,56

Beta vs índice

0,95

Drawdown máximo

-15,2%

Duración modificada

4,9 años

Spread duration

2,8 años

💵 Métricas de rentabilidad y Posicionamiento (a 31 de agosto 2025)

Métrica

Valor

YTM (Yield to Maturity)

6,85%

YTW (Yield to Worst)

6,61%

Running yield

5,52%

Exposición sectorial

La cartera está fuertemente sobreponderada en sector financiero, con especial énfasis en:

  • Bancos (25,8%)

  • Otros servicios financieros (23,1%)

  • Seguros (7,0%)

También destaca la elevada exposición a Real Estate (10,3%), muy por encima del índice de referencia.

Exposición geográfica

  • Claramente infraponderado en EE.UU. (15,6% frente al 58% del índice).

  • Fuerte peso en Europa ex-UK (41%) y Reino Unido (13%).

  • Participaciones tácticas en LatAm (12%), Asia y Oriente Medio.

El equipo gestor prioriza mercados donde encuentra más ineficiencias y rentabilidad ajustada al riesgo, especialmente en crédito corporativo europeo e internacional.

Exposición calidad crediticia

Sesgo hacia ratings intermedios:

  • BBB: 62,8% (vs. 37,4% en el índice)

  • High Yield BB: 7% y B: 9,9% (al límite de exposición por folleto, 20%)

Conceptos clave a la hora de analizar fondos de renta fija corporativa:

YTM (Yield to Maturity) (6,85%)

Es la rentabilidad total esperada si se mantiene el bono hasta su vencimiento, reintegrando cupones al mismo tipo. Tiene en cuenta el precio de compra, los pagos periódicos y el valor nominal al vencimiento.

YTW (Yield to Worst) (6,61%)

Es la rentabilidad más baja posible que se puede obtener, asumiendo que el bono será amortizado anticipadamente (por ejemplo, por call o put).

Running Yield (5,52%)

Es la rentabilidad anual basada solo en los cupones actuales en relación al precio del bono. El running yield se devenga diariamente, en función del tiempo transcurrido desde el último pago de cupón. Esto significa que, si las demás variables del mercado se mantienen constantes (tipos de interés, spreads, rating del emisor...), el fondo irá acumulando rendimiento a diario, gracias al carry que generan esos cupones.

Si el fondo tiene un running yield del 5,52%, esto implica que (en media) está generando un 0,015% de rentabilidad diaria (5,52% ÷ 365), antes de comisiones, simplemente por estar invertido.

El running yield es especialmente importante en un contexto de:

  • Alta incertidumbre en tipos: ofrece una fuente de rentabilidad menos volátil que la duración.

  • Spreads ajustados: cuando el potencial de revalorización por compresión de spreads es limitado, el carry se vuelve clave.

👉 En resumen, el running yield actúa como una base estable de ingresos en la cartera. Si el mercado no se mueve, el fondo genera rentabilidad. Si se produce volatilidad, ese yield amortigua las caídas y aporta convexidad positiva.

Duración modificada: 4,9 años

La duración modificada mide la sensibilidad del precio de un bono (o fondo de bonos) ante movimientos en los tipos de interés. En este caso, una duración de 4,9 años implica que:

Si los tipos de interés suben 1%, el valor del fondo podría caer aproximadamente un 4,9% (y viceversa).

Es una medida del riesgo de tipos de interés. Cuanto mayor sea la duración, mayor es el impacto ante cambios en los tipos del mercado.

Spread duration: 2,8 años

El spread duration mide la sensibilidad del precio del bono ante cambios en los diferenciales de crédito, es decir, el riesgo que los inversores asignan a un emisor frente a la deuda soberana sin riesgo.

Si los spreads de crédito suben 100 puntos básicos (1%), el precio de la cartera podría caer ~2,8%.

Esta métrica refleja el riesgo de crédito (no de tipos), y es especialmente relevante en fondos que invierten en bonos corporativos.

Importancia:

  • Si aumentan las dudas sobre la solvencia de las empresas (mayores spreads), un fondo con un alto spread duration sufrirá más.

  • Este fondo, con un spread duration moderado (2,8 años), gestiona activamente el riesgo de crédito, lo que contribuye a su resiliencia.

3.    📈 Performance Attribution (Fuentes de rentabilidad)

Una de las grandes fortalezas del fondo es que su rentabilidad no se debe a suerte ni al mercado, sino a una gestión activa sobresaliente. Aquí desglosamos las fuentes de esa rentabilidad:

🔍 a) Selección de emisores (α idiosincrático)

  • Principal motor del rendimiento (>80% del alfa generado).

  • Tesis clave:

    • Bancos europeos subordinados comprados en entornos de estrés.

    • Bonos inmobiliarios (REITs) con buen colateral.

    • Deuda emergente bien seleccionada (LatAm).

🧭 b) Asignación sectorial y geográfica

Una de las fortalezas del fondo es su capacidad de moverse libremente hacia donde haya más valor, sin verse limitado por un índice excesivamente concentrado. Mientras que el índice de referencia está fuertemente sesgado hacia EE.UU. (67% en USD), el fondo adopta un enfoque totalmente flexible en cuanto a divisas y geografías

  • Sobreponderación a financieros e inmobiliario fue muy rentable.

  • Infraponderación en EE. UU. y sectores con menor convexidad

  • Europa, Reino Unido y LatAm aportaron carry y alfa.

📐 c) Gestión de duración

Aportación mínima, lo que confirma que el fondo no depende del ciclo de tipos para generar rentabilidad.

Este fondo ha generado alfa real, sostenible y repetible, gracias a una gestión activa bien estructurada y enfocada en el crédito. Su éxito no es fruto de la beta de mercado ni de entornos favorables, sino de decisiones de inversión bien ejecutadas.

4.    🧠 Conclusión

Man GLG Global Investment Grade Opportunities es uno de los fondos de renta fija más consistentes y sólidos del mercado actual. Su rentabilidad superior proviene de:

  • Un gestor brillante (Jonathan Golan) con historial verificado de generación de alfa.

  • Un enfoque disciplinado, basado en análisis fundamental, bottom – up, no en predicciones macro.

  • Una estructura de riesgo sólida, con baja dependencia de la beta del mercado de crédito.

Ideal para:

  • Inversores que quieren carry atractivo con riesgo acotado.

  • Sustituir fondos de renta fija pasivos o saturados en EE. UU.

  • Diversificar frente a renta variable en entornos de tipos estables o bajistas.

 

Para realizar el análisis se ha utilizado la siguiente clase IE000XOE1GE5

Julio Estella de la Rica

Gestor Patrimonial

Renuncia de responsabilidad
La información y las opiniones presentadas en este artículo y en nuestros boletines tienen un propósito exclusivamente educativo y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión.

El equipo de AlfaBeta no asume ninguna responsabilidad por el uso indebido que pueda hacerse de dichos contenidos. Antes de invertir en una cuenta real, ya sea personal o profesional, resulta imprescindible contar con la formación adecuada o recurrir a un profesional cualificado que pueda asesorar de manera correcta.

Keep Reading

No posts found